jueves, 21 de agosto de 2014

EL POLITICO Y EL CIENTIFICO DE MAX WEBER


 ELABORE UNA PROPUESTA EN LA CUAL SE ABORDE LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL HOMBRE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN.

Como ciudadanos tenemos derechos y deberes , pero debemos tener en cuenta que existe una ley donde debemos cumplir que es mejor opción , es difícil pero imposible , otra seria dar charlas de concientización de cómo podemos ayudar a las personas a no cometer errores o como prevenirlos.

A PARTIR DE LA LECTURA DE “EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO”, DE MAX WEBER, DETERMINA:

¿En qué consiste la Legitimidad y de qué manera se desarrolla en el estado?

La Legitimidad es lo que estamos viendo actualmente, la relación entre el estado y hombre y para que esto se pueda seguir dando los hombres que están siendo gobernados deben acatar las decisiones del estado, o de lo contrario esto no tendría ningún sentido.

¿Cuál es tu posición ante los planteamientos de Weber? ¿Es posible comprender el Estado actual a partir de los planteamientos del autor?

Pensamos que los planteamientos de Weber para comprender al estado son claros y justos pensamos que a través de la legitimidad, como algo legal, se pueden tomar medidas drásticas para la solución de algo que pone en riego a nosotros o al estado porque todos saldríamos perjudicados

PLANTEAMIENTOS DE LOS AUTORES

Determina cuáles son los planteamientos esenciales que expone cada uno de los autores.

En el primer texto encontramos a Hobbes que nos explica muy claro que el hombre no puede vivir en libertad, por eso necesita de una ley que lo represente y este se someta a ella para actuar de manera correcta y así quienes no cumplan dicha ley, el estado tendrá que castigarlo. Por otro lado Gastaldi, nos plantea todo lo contrario a Hobbes, el hombre debe ser libre y a la vez responsable de sus actos, todos deben respetar la decisión de una persona.


Establezca cuales la relación entre la presentación que hace Hobbes sobre el estado y la responsabilidad del hombre expuesta por Gastaldi.


Como podemos observar, los textos son totalmente opuestos en lo que es de  acuerdo a la libertad; pero su relación está en lo que es responsabilidad, por un lado en el texto de Hobbes vemos que el hombre debe responderle al estado, someterse a lo que el estado sostiene mientras que en el texto de Gastaldi, se trata de que el hombre debe ser responsable de sus actos, a pesar de ser libre, nadie puede mandar en la vida de los demás porque cada quien tiene diferentes formas  de pensar y actuar ante los demás teniendo en cuenta sin ir  a lastimar.




UNA RELACION DE DOMINACION

Presentación de la lectura


En este texto MAX
weber presenta al estado como una relación de denominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima .Esta  tiene tres tipos de justificaciones: “eterno ayer “ , la de la gracia y de la legalidad 
.
Lectura

Una relación de denominación
Pasaje tomado de el político y el científico, de Max weber.

En esta cuarta entrada encontraras todo lo relacionado con con la historia de la violencia de la política que se origina para conseguir un determinado fin y encontraras imágenes y conceptos básicos que entenderás y reflexionaras a cerca de este fragmento.

Fragmento 3

El estado, como todas las acciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de denominación de hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima (es decir, de la que es vista como tal .para subsistir necesita, por tanto, que los gobernados acaten la autoridad que pretenden tener quienes  en ese momento dominan. ¿Cuándo y por qué hacen esto? ¿Sobre qué motivos internos de justificación y sobre qué
medios externos se apoyan esta denominación?
En principio (para comenzar por ellos), existen tres tipos de justificaciones internas, de fundamentos de legitimación del “eterno ayer “de la costumbre consagrada por la inmemorial validez  y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad “tradicional “con la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño.
En segundo término , la autoridad de la gracia ( carisma ) personal y extraordinaria , la entrada puramente personal y la confianza , igualmente personal , en la capacidad de las relaciones , el heroísmo u otras cualidades de caudillo que un individuo posee .Esta autoridad “ carismática “ la que detentaron los profetas , o en el terreno político, los guerreros elegidos , los gobernantes , los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos .

Tenemos por último , una legitimidad  basada en la “legalidad”, en la creencia , en la validez de preceptos legales y en la “competencia”  ,  objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas , es decir , , en la orientación haca la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas ; una dominación como la que ejercen el moderno “ servidor del estado” y todos aquellos titulares del poder que se asemejen a el .

ELECCIÓN Y RESPONSABILIDAD


LECTURA 

ELECCIÓN Y RESPONSABILIDAD. PASAJE TOMADO DE APROXIMACIONES FILOSÓFICAS AL MINISTERIO DEL HOMBRE DE F. GASTALDI.

En esta tercera entrada encontraras  todo lo relaciona de como debemos elegir y como podemos saber elegir a una persona adecuadamente para que se beneficien toda la comunidad y no solo unos pocos como siempre a pasado , porque ya no nos interesa votar. ya estamos decepcionados de los candidatos mentiros e impostores a continuación , encontraras imágenes y podemos llegara  una reflexión .  . 


Fragmento 2

“A veces el hecho de tener que elegir nos atormenta .El hecho mismo de la liberación, de que seamos movidos en “pro” y en “contra” de nuestros proyectos, es un índice claro de que la decisión está en nuestras manos.
Nadie delibera  acerca de si tiene que creer o envejecer... nos sentimos responsables
De nuestras decisiones morales. Sentimos remordimiento o satisfacción según hayamos obrando mal o bien. ¿Qué explicación tendría esto si no fuéramos libres? .

Por otra parte, no nos sentimos responsables de nuestros actos.  No ruborizamos por una  descortesía involuntaria cometida ante un alto personaje y por una  mentira  descubierta: ¿Qué diferencia hay en ambos rubores ?En el primer caso decimos “¡paciencia , fue sin querer “ .En el segundo , en cambio nos reprochamos, “ Obré mal ; podría haberme ahorrado esta vergüenza “.En el trato con los hombres  suponemos que son libres , no intentamos actuar sobre el otro de modo mecánico , como sobre un robot.


EL ESTADO FRUTO DE UN PACTO

Presentación de las lecturas



En esta segunda entrada encontraras todo lo relacionado con el origen del estado y como influyo, y como  siguió  influyendo en la actualidad y donde se pactaron unas reglas que se deben cumplir  a continuación encontraras imágenes y conceptos para entenderlo mejor : 


En su obra el  leviatán, Hobbes explica como el estado responde a un pacto en el que una multitud de hombres autoriza a otros u otros para que la represente y proteja.
Por su parte, gastaldi hace ver que cada uno de nosotros es responsable de sus  decisiones morales y que en lo posible se debe respetar la libertad de los demás sin influir sobre sus decisiones.

Lectura:

EL ESTADO , FRUTO DE UN PACTO 
pasaje Tomado del capitulo xvlll
Del leviatan de Thomas Hobbes

Fragmento 1


“Dícese que un estado ha sido instituido cuando una multitud de hombres convienen y pactan, cada uno para cada uno, que a un cierto hombre o asamblea de  hombres se le otorgaría, por la mayoría, el derecho de representar a la persona  de todos (…).cada uno de ellos (…) debe autorizar  todas las acciones y juicios de ese hombre o asamblea de hombres lo mismo que si fueran suyos propios, al objeto de vivir apaciblemente entre si ser protegidos contra otros hombres.

De esta institución de un Estado derivan todos los derechos y facultades de aquel  o aquellos a quien se confiere el poder soberano  por el consentimiento del pueblo reunido (…). En consecuencia, también quienes son súbditos de un monarca  no pueden sin su aquiescencia. Renunciar a la monarquía y retornar a la confusión de una multitud disgregada”.

La Filosofia Politica


En esta entrada  encontraras todo lo relacionado con el inicio de la filosofía política y para  entenderlo mejor a continuación te ilustramos con imágenes y el concepto especificado : 

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; Qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuando cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.


Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).